










Formulación y Evaluación de Proyectos INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA 5TO AÑO 2007 Cayo Nieto, Maira - Reyes Otero, Elisa
Si en nuestro proyecto de panadería, nuestra fuerza es alta y el atractivo de la industria también, debemos expandir. Si el atractivo es medio debemos innovar en el mercado, podemos utilizar maquinarias nuevas; si el atractivo es bajo debemos diversificar.
Si nuestra fuerza es media y el atractivo a la industria es alto debemos innovar producto; si es media debemos damnificar y si es baja tenemos que liquidar.
Si nuestra fuerza es baja y tenemos un atractivo alto tenemos que reestructurar; si es medio o bajo tenemos que liquidar.
Este cuadro de las estrategias genéricas de Porter muestra acciones ofensivas o defensivas de nuestra empresa para crear una posición defendible dentro del mercado, junto con la busqueda de obtener un importante rendimiento sobre la inversión.
Utilizaremos distintos métodos para llegar a ese resultado final, la cuestión reside en que para un negocio su mejor estrategia debería reflejar que tan bien había comprendido y actuado en el escenario de las circunstancias que le correspondieron.
El mantener un costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen de ventas alto es un tema bastante central. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables, son materia de que hay que tener en cuenta.
Una segunda estrategia es la de crear al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. Lo consideramos como barrera protectora contra la competencia.
El diferenciarnos significará sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente.
La tercera estratégia consiste en enfocarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. Basandonos en la premisa de que la panadería puede estar en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Tl vez podamos diferenciar el negocio al atender mejor las necesidades de los clientes o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, también ambas cosas.